ORDEN Y ASEO
Importancia
El orden
y el aseo en el trabajo son factores de gran importancia para la salud, la
seguridad, la calidad de los productos y en general para la eficiencia del
sistema productivo.
Un lugar de trabajo sucio
y desordenado no cumple con las normas de Higiene
y Seguridad, es un lugar riesgoso. Esto es verdad,
porque una actividad entorpecida por dichos factores, obliga generalmente a
realizar movimientos dificultosos, modificaciones de método, utilización de
herramientas no debidas, pero sobre todo, agrega desorganización con riesgo de
accidente. Para evitar dichos accidentes debemos establecer ciertos
Procedimientos para el Trabajo
sin Riesgos.
También
son factores esenciales para la convivencia social, tanto dentro del hogar como
de nuestra comunidad.
Una empresa maneja estándares adecuados de orden y aseo, cuando:
·
Realiza
un almacenamiento correcto de materiales (materia prima, producto en proceso y
producto terminado).
·
Cuenta
con una disposición correcta de desperdicios.
·
Realiza
la remoción rápida de derrames y un mantenimiento periódico de las
edificaciones.
·
También
incluye el control de escapes, derrames o goteras y se promueve el aseo
personal.
Para el
almacenaje y búsqueda de herramientas, es necesario tener en cuenta:
·
Analizar las distancias que deben recorrer para ir a buscar una herramienta.
Analizar las distancias que deben recorrer para ir a buscar una herramienta.
·
No instalar
depósitos muy lejos del lugar de uso.
·
Ubicar
las herramientas en el área de trabajo y llevar encima las de uso continuo.
·
Conocer
el nombre correcto de las herramientas.
·
No
“diseminar” depósitos alrededor de la planta.
·
Idear
un método funcional de almacenaje.
·
Organizar
los depósitos.
·
Unificar
los nombres de las herramientas.
·
Escribir
los nombres de las herramientas para evitar errores.
·
Mantener
los depósitos despejados. E
·
Evitar la
búsqueda de herramientas muchas veces al día.
·
Agregar
al número de estante el nombre de la herramienta.
Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar
1.
Ahorro de
tiempo
2.
Ahorro de
dinero
3.
Aumento
de la productividad
4.
Mejoramientos
de productos
5.
Máquinas
y equipos trabajando continuamente
6.
Ahorro de
materias primas
7.
Calidad en
todos los procesos productivos
8.
Control
de riesgos de accidentes
9.
Disminución
de las lesiones en las áreas de trabajo
Orden y
control del usuario
Ubicar todo lo necesario de manera
de localizarlo fácilmente cuando se debe utilizar.
Indicar quien está usando la
herramienta y dónde y cuándo la misma debe devolverse.
Dibujar la sombra de la
herramienta en el tablero de manera de saber cuál falta.
VENTAJAS DEL ORDEN Y ASEO
·
Se disminuyen los riesgos de accidentalidad.
·
Se hace buen uso de los recursos disponibles.
·
Disminuye los accidentes y causa de incendio
·
Evita derroches de energía
·
Aumenta el uso del espacio valioso
·
Se mantienen inventarios confiables y de fácil manejo fácil manejo
·
Garantiza una buena apariencia en la planta
·
Estimula mejores hábitos de trabajo y levanta el ánimo de las personas
·
Disminuye el trabajo del as personas de aseo.
·
El solo hecho de hacer limpieza es bueno para el espíritu, porque genera limpieza interior
·
Cuando las máquinas y los equipos están
limpios funcionan mejor
·
Se proyecta una imagen positiva frente a Se
proyecta una imagen positiva frente a los clientes, proveedores y visitantes.
·
Se
genera confianza en los clientes, proveedores y visitantes.
DESVENTAJAS
DEL DESORDEN
ACCIDENTES:
Caídas al pisar superficies húmedas o
con regueros de aceite, tropezones en vías de a acceso,
INCENDIOS: Los
desechos o depósitos de materiales pueden ser causa de incendio materiales
pueden ser causa de incendio.
PROBLEMAS
DE ILUMINACIÓN
Las instalaciones sucias tales como paredes y
instalaciones sucias, tales como paredes y ventanas producen mala iluminación.
CONTAMINACION: Las
sustancias químicas mal almacenadas pueden químicas mal almacenadas pueden
derramarse y contaminar el ambiente.
EFICIENCIA:
Cuando no podemos encontrar fácilmente las herramientas adecuadas para el
trabajo se producen problemas en la operación, lo cual puede problemas en la
operación, lo cual puede producir decaimiento en el ánimo de los trabajadores
por no sentirse en un trabajadores por no sentirse en un ambiente digno para
realizar el trabajo.
El desorden y la suciedad pueden provocar incendios por las
siguientes provocar incendios por las siguientes causas:
·
Los amontonamientos de desperdicios
suministran el combustible
·
La mezcla de nitratos o cloratos, son
materiales que contengan carbono, puede provocar explosiones.
·
desperdicio de papeles, virutas, trapos, se
extiende fácilmente con fósforos o chispas.
LOS OCHO
PUNTOS CRUCIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDEN Y ASEO
1.
Participación de todo el
personal
2.
Compromiso de la gerencia
3.
Existencia de un líder para
el programa
4.
El programa debe ser
mantenido por todos
5.
El programa debe
auto mantenerse
6.
El comité de orden y aseo
debe hacer inspecciones periódicas
7.
El programa debe generar
suficiente impacto en la etapa inicial
8.
La implementación debe ser
complemento de otros programas en la cooperativa
RELACIÓN ENTRE LA FALTA DE
ASEO Y LAS PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO
Si en el lugar de trabajo todo fluye perfectamente respecto a su higiene y somos responsables de nuestros actos y manejos nuestras actividades empleando lo que la empresa nos da para nuestra protección vamos a evitar los accidentes de trabajo. Muchos accidentes o incidentes se generan por el desorden del lugar del trabajo en muchos casos de presentan caídas, resbalones, o se generan por que no hay un trabajo seguro.
Si en el lugar de trabajo todo fluye perfectamente respecto a su higiene y somos responsables de nuestros actos y manejos nuestras actividades empleando lo que la empresa nos da para nuestra protección vamos a evitar los accidentes de trabajo. Muchos accidentes o incidentes se generan por el desorden del lugar del trabajo en muchos casos de presentan caídas, resbalones, o se generan por que no hay un trabajo seguro.
Ambos
conceptos abordan una perspectiva de conservación y seguridad para el individuo
y de mejoramiento en la productividad de una empresa. Las prácticas de
trabajo seguro son un concepto amplio en donde podemos encontrar
que el buen uso de estas permiten un trabajo más efectivo y más alejado del
riesgo. Es por eso, que también podemos asociar que el orden y aseo dentro
de una organización hace parte de este gran concepto, pudiéndolo incluir como
un sub-concepto dentro de este, en el cual su objetivo está dirigido hacia la
misma dirección de un ambiente de trabajo seguro, mejor rendimiento y pocas
lesiones para con los trabajadores.
El Orden y el aseo permiten un buen desarrollo de actividades dentro de cualquier
organización, algunas de los puntos importantes que podemos citar por el buen
uso de esta práctica son:
Otras
prácticas de limpieza y orden, incluyen mantener las herramientas y equipos
limpios y en buen estado, así como mantener las mangueras y los cables
enrollados cuando no se estén usando. Cualquier vidrio roto se debe recoger de
inmediato con una escoba y un recogedor, nunca con las manos. Esté consciente
de cajones abiertos en gabinetes, cables eléctricos, esquinas filosas o clavos
sobresalientes. Corrija de inmediato la condición, si se puede, o avísele a la
persona responsable del mantenimiento general que es necesario resolver el
problema.
La
apariencia del sitio de trabajo crea una impresión en los empleados y en los
visitantes. La primera impresión que tiene un visitante sobre un negocio es
importante porque la imagen afecta el volumen de negocio que se genera. La
limpieza y el orden van mano a mano con las buenas relaciones públicas.
Proyectan el orden, el cuidado y el orgullo de los participantes.
Además
de evitar accidentes y lesiones, la limpieza y el orden ahorran espacio, tiempo
y materiales. Cuando el sitio de trabajo está limpio, ordenado y libre de
obstrucciones, el trabajo se efectúa en forma segura y correcta. Los trabajadores
se sienten mejor, piensan mejor y aumentan la cantidad y la calidad de su
trabajo.
LAS PRÁCTICAS DE TRABAJO SEGURO
son aquellas buenas acciones o labores realizadas por parte del trabajador para evitar caer en una lesión; éstas basándose en un conjunto de reglas ya establecidas por parte del mismo empleador y/o a través de capacitaciones que le permitan concientizarse de aquello que pueda en poner en riesgo su salud o hasta su propia vida. Es de suma importancia que cada trabajador realice sus actividades desde el buen uso de las normas (ó practicas) para hacer de su trabajo no solo algo productivo sino también libre de riesgos y lejos de eventos desafortunados que atenten contra él mismo.
Las señalizaciones, de gran importancia para los
trabajadores de una empresa.
El buen uso de los elementos de protección personal
al momento de trabajar.
IMPORTANCIA DE TRABAJO SEGURO
El propósito es
identificar todos los peligros, tanto los creados por el ambiente como los que
se relacionan con los procedimientos de
trabajo. Debe lograrse que cada paso. Consecuente que casa trabajo sea más seguro y eficiente.
3. Vídeo sobre Orden y Aseo.
Vídeo de practicas en el trabajo seguro.
4. TEMAS PROPUESTOS:
ORDEN Y ASEO Y PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO
CONSEJOS EN CUANTO AL ORDEN Y ASEO.
|
1. Habilitar contenedores para la recojida selectiva de
desperdicios y residuos, estos debidamente identificados.
|
2.
Diariamente proceder a la limpieza general del lugar de trabajo, con recursos
ajenos cuando el servicio este esterilizado o con los propios recursos de
acuerdo a la función asignada al personal cuando este no lo este.
|
3.
Una vez finalizada la tarea que se este desarrollando, se debera:
Ø
Dejar todos los útiles y equipos de trabajo en su lugar
correspondiente.
Ø
Comprobar su buen estado, notificando cualquier anomalía
al responsable inmediato o procediendo a su subsanación, si corresponde.
Ø
Dejar la zona limpia de derrames, en especial las
poyatas, vitrinas, equipos, mesas o lugares de uso frecuente.
Ø
Depositar los desperdicios o residuos en los
contenedores habilitados par ello.
Ø
Desalojar las cabinas o vitrinas de útiles y productos
que no sean necesarios o que no se esten utilizando.
|
4.
Con el fin de gestionar
correctamente este procedimiento es imprescindible facilitar la
sensibilización, formación, información y participación de todo el personal
para mejorar los procedimientos de trabajo, fomentar la creación de nuevos
hábitos, implantar con rigor lo establecido y responsabilizar individualmente
a directivos y empleados en el éxito en conseguir un entorno agradable y
seguro en el centro de trabajo.
|
5.
Para ello se actuará mediante
unas acciones fundamentales, estableciendo una serie de normas que han sido
consensuadas con el Comité de Seguridad y Salud:
Ø
Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil.
Ø
Acondicionar los medios para guardar y localizar
materiales o herramientas con mayor facilidad y rapidez.
Ø
Evitar ensuciar y limpiar despues.
Ø
Favorecer el orden y la limpieza para tener así un
ambiente de trabajo mucho mas agradable.
Ø
Gestionar adecuadamente el procedimientos implementando
habitos de trabajo correctos.
|
6.
Se deben mantener pasillos limpios y
relucientes.
|
7.
Mantener las vías de tránsito despejadas
y libres de obstáculos.
|
8.
Realizarle la correspondiente limpieza de maquinarias y equipo de trabajo antes de ser
utilizadas.
|
9.
No
utilizar herramientas en mal estado si detectamos que una de estas ya cumplió
su ciclo no utilizarla más.
|
10.
Mantener un programa de limpieza el cual
se le deben implementar días, horario y nombres y realizarle auditoria al
cumplimiento de este.
|
CONSEJOS EN CUANTO A LAS PRACTICAS DE TRABAJO SEGURO
|
1. El orden y la limpieza son críticos para
proporcionar seguridad en lugar de trabajo, motivo por el cual se debe
mantener limpia y ordenada el área de trabajo.
|
2. Si para desempeñar un trabajo necesitas
prendas y/o equipo de protección especial, utilízalos siempre. Las prendas y
equipo de protección personal son necesarios. Tu integridad personal está en
juego si no las utilizas. Asegúrate que estén en buen estado.
|
3. Los señalamientos de seguridad deben
estar colocados en un visible. Las protecciones de seguridad deben estar en
buen estado. No los quites a menos que estés autorizado para ello.
|
4. No improvises, siguen las instrucciones y
normas de trabajo. Si no las conoces, entonces pregunta.
|
5. La prisa puede ocasionar accidentes. Todo
el tiempo presta atención al trabajo que estas realizando, especialmente durante
los minutos finales ya que el agotamiento físico y mental puede desencadenar
en accidentes.
|
6. No dejes materiales alrededor de la
maquinaria o equipo utilizados. Colócalos en un lugar seguro, donde no
estorben el paso o puedan hacer tropezar a alguien. Recoge inmediatamente los
sobrantes del material utilizados como tablas con clavos, metales puntiagudos,
etc, y cualquier otro objeto que pueda causar un accidente.
|
7. Pasillos, escaleras, puertas o salidas de
emergencia nunca deben estar obstruidos.
|
8. Ten presente en cada momento,
la situación de los compañeros que trabajan cerca de ti y el trabajo que
están haciendo para evitar riesgos añadidos por esa proximidad.
|
9. Debes revisar
antes de iniciar el trabajo que los equipos, maquinas y todas las herramientas
que vayan a ser utilizadas se encuentren en buenas condiciones; de lo
contrario se lo debes comunicar a tus superiores cualquier deficiencia
encontrada, esto en caso de que no lo puedas solucionar por tus propios
medios inicialmente.
|
10. Debes señalizar
la zona de trabajo y colocar las medidas de protección colectiva para así
evitar riesgos para tu seguridad y la de los demas como lo pueden ser tus
propios compañeros, superiores o visitantes.
|
5.
Vinculos Orden y Aseo.
Vinculos de Practicas de Trabajo
Seguro.
7. ANEXO: CASOS DE ORDEN Y ASEO Y PRÁCTICAS DE
TRABAJO SEGURO
A. El orden es el primer paso para hacer algo correctamente y si usted no puede manejar el orden de su empresa, no la podrá administrar. Esto puede generar accidentes laborales, enfermedades laborales, y no permiten el desarrollo de las actividades dentro de un marco responsable y seguro para los trabajadores. Ejercer el autocuidado e identificar los riesgos no se realiza en ninguna de las actividades mostradas, poner en riesgo la integridad física de las personas que se observan en las imágenes se requiere de un seguimiento y capacitación adecuada. El uso de protección personal no la ejercen y se exponen a los riesgos ejecutados en cada labor. De esta manera un lugar desordenado se convierte en una trampa para todas las personas y contribuye a la desmotivación, fatiga y aburrimiento en el trabajo. Este tipo de manifestaciones no solo afectan directamente al individuo sino que apunta negativamente hacia los objetivos de la empresa que son entre otros; ser productivos, crear un ambiente agradable y seguro.
B. Los aspectos identificados en las imágenes son entre otras:
A. El orden es el primer paso para hacer algo correctamente y si usted no puede manejar el orden de su empresa, no la podrá administrar. Esto puede generar accidentes laborales, enfermedades laborales, y no permiten el desarrollo de las actividades dentro de un marco responsable y seguro para los trabajadores. Ejercer el autocuidado e identificar los riesgos no se realiza en ninguna de las actividades mostradas, poner en riesgo la integridad física de las personas que se observan en las imágenes se requiere de un seguimiento y capacitación adecuada. El uso de protección personal no la ejercen y se exponen a los riesgos ejecutados en cada labor. De esta manera un lugar desordenado se convierte en una trampa para todas las personas y contribuye a la desmotivación, fatiga y aburrimiento en el trabajo. Este tipo de manifestaciones no solo afectan directamente al individuo sino que apunta negativamente hacia los objetivos de la empresa que son entre otros; ser productivos, crear un ambiente agradable y seguro.
B. Los aspectos identificados en las imágenes son entre otras:
Orden y aseo.
No uso de elementos de protección
personal
Falta de guardas
Condiciones locativas inseguras
El no uso de ropa adecuada para las
actividades desarrolladas.
Actos inseguros
Condiciones Inseguras
Falta de autocuidado
Falta de conocimiento
Exceso de confianza
Falta de habilidad
Atrapamientos
Exposición a químicos (pinturas)
C. Determinar
las posibles causas:
Caso Nº 1
Determinar
las posibles causas:
1. Falta de orden y aseo
2. Falta de Capacitación
3. Autocuidado
4. Identificación de riesgos.
CAMBIOS
1). Se deben implementar
tarros de basura con su respectivo color y bolsa.
2). Disponer de estanterías
para ubicar las herramientas y materia prima.
3). Proponer el orden y aseo
en el puesto de trabajo con carteleras en la pared.
RECOMENDACIONES
1). Usar sus elementos de
protección personal.
2). Verificar el estado de
las herramientas manuales y eléctricas.
3). Usar adecuadamente el
área de trabajo y no acumular desechos que impidan el libre desplazamiento.
4). Los cables de las
herramientas deben ir por el suelo para evitar cortos circuitos y quemaduras.
CONCLUSIONES
REFLEXIVAS.
1). Todo trabajador debe ser
capacitado constantemente en cuanto a los peligros y riesgos a los que se puede
exponer en el transcurso de sus labores diarias. Con el fin de minimizar los
Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales.
2). El trabajador debe
concientizarse de hacer sus tareas de trabajo con orden y aseo sin que se lo
tenga que decir un superior de la empresa.
3). Para prevenir accidentes
eléctricos se debe revisar el estado de sus herramientas y los cable deben
estar en el suelo donde no ocasionen riesgos.
Caso Nº 2
Determinar
las posibles causas:
1. Condiciones locativas inadecuadas
2. Riesgos eléctricos
3. Posiciones ergonómicas no adecuadas
4. Pisos en mal estado
CAMBIOS
1). Arreglar la puerta de
entrada.
2). Arreglar la tabla del suelo.
3). Mejorar el estado del techo.
4). Ejecutar el orden y
aseo.
5). Mejorar el estado de las paredes.
RECOMENDACIONES
1). Capacitar el personal en
orden y aseo.
2). Disminuir el sedentarismo laboral.
3). No dejar deteriorar las
instalaciones de la empresa.
CONCLUSIONES
REFLEXIVAS
1). En este puesto de
trabajo se nota demasiado la falta del personal en salud ocupacional para
minimizar al 100% los riesgos y peligros.
2). El trabajo en las
oficinas es el principal generador de obesidad y problemas cardíacos en el
mundo entero.
3). Para disminuir la
acumulación de papelería se está optando hoy en día por la utilización de
computadores en los puestos de trabajo.
Caso Nº 3
Determinar
las posibles causas:
1. Falta de guardas
2. Exceso de confianza
3. Ropa no adecuada
4. Falta de conocimiento
CAMBIOS
1). Asegurar la zona de
exposición con barreras al ingresar.
2). Implementar la siguiente
NORMA todos los trabajadores deben tener su camisa por dentro y asegurarla con
un cinturón (CORREA) en una cartelera o cuadro.
3). Dibujar un símbolo de
RIESGO POR ATRAPAMIENTO
RECOMENDACIONES
1). Comprar un protector para ese tipo de máquinas.
2). Prohibir los juegos o recochas en los
lugares de trabajo
3). Todo el personal debe
ser capacitado en riesgos y peligros antes de ingresar a la zona de máquinas.
CONCLUSIONES
1). Muchos de nuestros
trabajadores por el simple hecho de recocha se expone a este tipo de peligros y
riesgos los cuales serán el principal motivo de un accidente de trabajo.
2). Desde nuestros hogares
se implementa el uso de nuestro uniforme correctamente, pero hoy en día se ha
perdido esa cultura y ha producido muchos accidentes que si uno los analiza son
errores humanos especialmente, en donde las maquinas se ganan la mayoría de las
críticas.
3). Como salubristas que
vamos a ser tenemos que estar muy pero muy atentos a todos los riesgos
mecánicos presentes en nuestras empresas ya que la tecnología ha mejorado la
productividad pero se han olvidado de la seguridad del trabajador con este tipo
de máquinas.
Caso Nº 4
Determinar
las posibles causas:
1. No uso adecuado de EPP
2. Consumo de alimentos en áreas no permitidas
3. Falta de capacitación
4. Acto inseguro
CAMBIOS
1). Clasificar los puestos
de trabajo en áreas.
2). Dibujar los EPP.
3). DIBUJAR UN LETRERO DE
PROHIBIDO INGERIR ALIMENTOS EN ESTA ZONA DE TRABAJO.
RECOMENDACIONES
1). Prohibir el consumo de
alimentos en los lugares de trabajo (políticas internas de la empresa).
2). Uso obligatorio de los
elementos de protección personal.
3). Consumir alimentos en
las zonas estipuladas por la empresa.
CONCLUSIONES
REFLEXIVAS
1). La mayoría de los
pintores padecen de EPOC ya que no usan los EPP adecuados para esta tarea, ellos creen que con usar un simple tapabocas
se protegen pero la realidad es otra. La recomendación de salud ocupacional es
el uso de mascarillas con filtros adecuados para cada tipo de producto, porque
estas partículas son tan diminutas que logran pasar fácilmente a la vía aérea
generando una EL irreversible y muy trágica para el trabajador por que
dependerá de una bala de oxigeno siempre.
2). El solo hecho de ingerir
alimentos con las manos contaminadas genera una enfermedad gástrica o
intoxicaciones que se verán resaltadas en pocos días y producirá ausentismos en
la empresa. Por esto no se permite ingerir alimentos en los lugares de trabajo.
3). Si no se divide las
áreas de trabajo los operarios se exponen a peligros y riesgos fácilmente
ejemplos: EPOC pasivo por la exposición, intoxicaciones, accidentes por falta
de orden y aseo entre otros más. Además de reducirse la producción por pérdidas
de tiempo al recocha o dialogar por mucho tiempo con los compañeros.
8.
PREGUNTAS SEGÚN EL TEMA
1. ¿ Que es
el orden y aseo?
Son las
actividades que se desarrollan para crear unas condiciones ambientales
adecuadas, elevando la calidad, la productividad, la salud y la satisfacción de un ambiente agradable y limpio.
2. cuáles son las ventajas implementar el orden y aseo
Existe una
mayor protección contra los accidentes, contra el fuego, mejor estado de salud
de los trabajadores, y mayor conciencia.
3.¿ La falta de orden y aseo me pueden generar
un?
Puede genera un accidente de trabajo
4. ¿Que son prácticas de trabajo seguro?
Son aquellas buenas acciones o
labores realizadas por parte del trabajador para evitar caer en una lesión;
éstas basándose en un conjunto de reglas
ya establecidas por parte del mismo empleador y/o a través de capacitaciones
que le permitan concientizarse de aquello que pueda en poner en riesgo su salud
o hasta su propia vida.